miércoles, 4 de junio de 2008

El Banco Popular de la Buena Fe llegó a Colonia Molina



El sábado 31 de mayo se lanzó la convocatoria para participar del Banco Popular de la Buena Fe, también conocido como "Banquito de los Pobres". El encuentro fue muy lindo y la propuesta tuvo muy buena recepcion por parte de la gente.
Esta nueva experiencia nos llena de orgullo ya que además de estar destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Colonia Molina este proyecto estará coordinado y administrado por la Asociación Grupo Comunitario "San Cayetano" (Asociación de Agricultores) que tiene su sede legal en nuestras instalaciones. En la foto podemos ver el equipo de promotores del banquito quienes tendrán a cargo el acompañamiento de los grupos prestatarios.
Rogamos a Dios que esta sea realmente una experiencia enriquecedora y que Leonardo Murialdo nos siga acompañando en este camino de desarrollo social y comunitario que emprendimos hace ya 12 años. ¡BIENVENIDO BANQUITO!

jueves, 15 de mayo de 2008

9 bicicletas para disfrutar


El jueves 8 de mayo de 2008 el Rotary Club de Rodeo de la Cruz entregó 9 bicicletas usadas en muy buenas condiciones a chicos y chicas de nuestro Centro Comunitario. Ellos viven bastante lejos y seguramente disfrutarán junto a su familia de estos regalos. Agradecemos profundamente este gesto solidario ya que las bicicletas realmente vienen muy bien. Dos representantes de la institución rotaria entregaron personalmente las bicis a sus nuevos dueños. Qué alegría es poder concretar estas cosas. Los chicos y chicas agradecidos. MUCHAS GRACIAS

jueves, 8 de mayo de 2008

VI CONGRESO EDUCADORES NAR - ROSARIO DE LA FRONTERA (1 al 3 de mayo de 2008)


Como ya es una tradición cada 2 años, todos los educadores dedicados a la Niñez y Adolescencia en Riesgo (NAR) de las obras josefinas de Argentina y Chile nos reunimos para crecer y consolidarnos en nuestra tarea educativa y social.

Fueron aproximadamente 70 participantes de Mendoza, Buenos Aires, Requinoa, Valparaíso y por supuesto los anfitriones. El alojamiento como de costumbre se hizo en casas de familias lo que permite un contacto muy bueno con la realidad del lugar y una visión más global de las obras que los PP. Josefinos tienen en cada uno de los lugares en donde realizamos el Congreso.

El lema de este año fue: "Fieles al carisma murialdino" y todo el trabajo realizado en talleres grupales trató de comenzar a plasmar de a poco y progresivamente un "Proyecto de Acción" dinámico y plural y con fuerte compromiso social.

Todos los participantes coincidimos en algo: "de lo mejor del congreso fue la comida con la que nuestros hermanos salteños nos homenajearon día tras día". Las evaluaciones finales nos mostraron que con matices distintos para todos esta ha sido una muy buena experiencia.

lunes, 7 de abril de 2008

PASEO A LOS ALTOS LIMPIOS (LAVALLE)


Los chicos de 4º, 5º y 6º turno mañana y tarde realizarán una visita al hermoso lugar del departamento de Lavalle conocido como el "Sahara Mendocino". Próximamente les mostraremos las fotos del viaje que haremos el jueves 10 de abril de 2008. Sigan visitando nuestra página.

viernes, 4 de abril de 2008

EDUCAR EL CORAZÓN


Nuestro Centro Educativo contiene a más de 130 niños, niñas y aolescentes entre 4 y 18 años brindándoles apoyo escolar, actividades recreativas, desarrollo sistemático de capacidades y la contención y amor que San Leonardo Murialdo contagia a todas sus obras. NUESTRA MAYOR META ES LA EDUCACIÓN DEL CORAZÓN.

CENTRO COMUNITARIO EDUCATIVO "SAN CAYETANO"

El Centro Comunitario San Cayetano se encuentra ubicado en la localidad de Colonia Molina en el distrito Colonia Segovia del departamento de Guaymallén. Un factor a destacar es el aislamiento en el que está inmersa la comunidad en virtud de que es sumamente difícil el acceso. En la zona no existe línea telefónica, ésta se encuentra a 3 km. de Colonia Molina.
Colonia Molina es una zona rural cuya población tradicionalmente se ha dedicado a la agricultura como actividad principal; no obstante, como consecuencia de la decadencia de ésta, la población ha comenzado a desarrollar otro tipo de actividad para complementar su ingreso, motivo por el cual comenzaron a ser abandonados los terrenos que, en algún momento eran cultivados. Junto con este proceso se han ido poblando los alrededores de la zona, constituyendo loteos clandestinos que en la actualidad se encuentran en vías de regularización; estos asentamientos albergan población que ha vivido en zona urbana y que se ha trasladado a este sector de Mendoza, unos porque el valor de la tierra es relativamente bajo y le permite a un grupo familiar acceder a la propiedad y otros por un procedimiento de erradicación de asentamientos inestables del Gran Mendoza. Se trata de familias con bajísimos ingresos y con normas propias de zonas urbanas, periféricas a la ciudad.